Análisis del proceso de producción de películas de PE.
La producción de película de polietileno emplea principalmente dos procesos: película soplada y película fundida. El proceso de película soplada implica extruir plástico de polietileno fundido a través de una matriz circular para formar una burbuja tubular, que luego se infla mediante presión de aire, se estira, se enfría y finalmente se enrolla. Las películas producidas mediante este método exhiben un buen equilibrio de propiedades mecánicas tanto en la dirección de la máquina como en la dirección transversal y se utilizan ampliamente en embalaje. El proceso de película fundida implica hacer fluir polietileno fundido directamente a través de una matriz en T sobre un rodillo de enfriamiento para un enfriamiento y conformación rápidos. Las películas producidas mediante este proceso ofrecen propiedades ópticas superiores y uniformidad de espesor, lo que las hace particularmente adecuadas para aplicaciones que requieren alta transparencia. Los diferentes procesos de producción afectan significativamente la microestructura de la película, como la orientación molecular y la cristalinidad, que a su vez determinan sus propiedades mecánicas, de barrera y ópticas.
Características y aplicaciones de la película de PE agrícola
Agrícola película de polietileno debe poseer múltiples funciones, como resistencia a la intemperie, antivaho y aislamiento térmico. Al añadir fotoprotectores y antioxidantes específicos, se puede mejorar significativamente la vida útil de la película en ambientes exteriores, evitando el envejecimiento del material y la fragilización causada por la radiación UV. La función antivaho se logra añadiendo tensioactivos especiales a la película, que reducen la tensión superficial, permitiendo que las gotas de agua condensada se extiendan formando una capa de agua uniforme. Esto evita que las gotas de agua concentren la luz solar y quemen los cultivos, manteniendo al mismo tiempo una buena transmisión de luz. La función de aislamiento térmico se basa en la capacidad de la película para bloquear la radiación infrarroja. Al agregar nanomateriales inorgánicos especiales, la pérdida de calor desde el interior del invernadero durante la noche se puede reducir de manera efectiva, creando un ambiente de temperatura más adecuado para el crecimiento de los cultivos.
Estado de desarrollo de la película de PE biodegradable
Con los crecientes requisitos medioambientales, la película de PE biodegradable se ha convertido en un tema de investigación. Las principales rutas tecnológicas actuales incluyen la biodegradación basada en aditivos y la degradación fotooxidativa. La película biodegradable a base de aditivos incorpora materiales de base biológica como almidón y promotores de degradación en el polietileno convencional, lo que permite que los microorganismos descompongan la película en condiciones ambientales específicas. La degradación fotooxidativa implica la adición de fotosensibilizadores y prooxidantes, lo que hace que la película sufra una degradación oxidativa bajo luz ultravioleta. Ambas tecnologías pueden, hasta cierto punto, abordar el problema de la contaminación plástica, pero existen diferencias en sus condiciones de degradación y productos finales. Se han establecido varios estándares internacionales para probar el desempeño de la degradación, incluidas mediciones de la tasa de biodegradación y pruebas de ecotoxicidad, para garantizar la seguridad ambiental del proceso de degradación.
Consideraciones para la selección del espesor de la película de PE
La selección del espesor de la película requiere una consideración exhaustiva de los requisitos de uso, el control de costos y el rendimiento del procesamiento. Las películas más gruesas generalmente ofrecen mejor resistencia mecánica y durabilidad, pero aumentan los costos de material y afectan la flexibilidad. En aplicaciones de embalaje, la selección del espesor debe determinarse en función del peso y las características del contenido. Los embalajes de alta resistencia normalmente requieren un espesor superior a 0,08 mm, mientras que 0,02-0,03 mm pueden ser suficientes para embalajes de productos livianos. En agricultura, las películas para invernaderos se seleccionan principalmente en el rango de 0,08 a 0,15 mm para garantizar una durabilidad suficiente, mientras que las películas de mantillo suelen utilizar especificaciones más delgadas de 0,01 a 0,02 mm para controlar los costos. Además, la uniformidad del espesor es un indicador importante para medir la calidad de la película; El espesor desigual puede provocar una resistencia insuficiente localizada, lo que afecta el rendimiento.
Análisis comparativo de la película de PE frente a la película de PVC
La película de PE y la película de PVC tienen cada una sus propias ventajas en cuanto a rendimiento y aplicación. La película de polietileno tiene mayor flexibilidad y resistencia a las bajas temperaturas, mantiene buenas propiedades mecánicas incluso en ambientes helados, y no es tóxica ni tiene olor, lo que la hace especialmente adecuada para el envasado de alimentos. La película de cloruro de polivinilo ofrece una transparencia y un brillo superficial superiores, con una mejor imprimibilidad, pero su resistencia al frío es peor, lo que la hace propensa a volverse quebradiza a bajas temperaturas. Desde el punto de vista medioambiental, la combustión de la película de PE produce sólo dióxido de carbono y agua, mientras que la combustión de la película de PVC libera gases nocivos como el cloruro de hidrógeno. Además, la película de PE es más sencilla de reciclar y puede reutilizarse mediante reprocesamiento por fusión, mientras que el reciclaje de la película de PVC es relativamente más complejo debido a la presencia de plastificantes y estabilizadores. Desde una perspectiva económica, los precios de las materias primas de PE son relativamente estables, mientras que los precios del PVC fluctúan más significativamente debido a las influencias de la industria cloro-álcalina.
+86 139-6715-0258
Lunes a viernes 8 am. a 6 pm. 
中文简体





